fbpx
III CUMBRE DEL PETRÓLEO Y GASVisiones de una nueva realidad.
  • La Cumbre
    • La Cumbre 2019
  • Inscripciones
    • Pagos
  • Feria Empresarial
  • Agendas
    • Conferencistas Agenda Académica
    • Conferencistas Agenda Técnica
  • Presentaciones
  • Galería
    • 2019 – Día 1
    • 2019 – Día 2
  • Patrocinadores y Expositores
  • Prensa

Conferencistas

  1. Home
  2. Conferencistas

Conferencistas Agenda Técnica

Jorge Calvache, vicepresidente de Exploración, Ecopetrol  

Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia en donde también realizó estudios de posgrado en Geofísica. Jorge desempeñó gran parte de su carrera profesional trabajando para Shell, en donde ocupó cargos como Exploration Advisor para Colombia, Líder de Exploración y finalmente fue Gerente de Exploración para yacimientos No convencionales. Antes de ser vicepresidente de exploración en Ecopetrol, Jorge se desempeñó como gerente de Exploración Offshore. 

Miguel Lotero, viceministro de Energía en Ministerio de Minas y Energía 

Abogado experto en el diseño y la formulación de políticas públicas para el sector minero-energético. Cuenta con más de 10 años de experiencia en roles de liderazgo participado en todos los sectores de los servicios públicos domiciliarios, ejerciendo la profesión de abogado como asesor, consultor y estructurador de proyectos, así como ocupando posiciones de gestión y dirección, particularmente en el sector eléctrico. Como Asesor del Viceministro de Energía de Colombia desde el año 2018, ha participado como uno de los líderes de la implementación las políticas públicas y de la regulación para la transformación energética del país, incluyendo el diseño y la ejecución de la primera subasta de energías renovables no convencionales, que permitirá el incremento de la participación de estas fuentes en la matriz de generación eléctrica de menos del 1% en 2018 al más del 11% en 2022. 

Durante la emergencia declarada por el Gobierno Nacional por la pandemia del Covid-19, lideró el equipo del Ministerio de Minas y Energía encargado de diseñar las medidas regulatorias que han tenido como eje central el ciudadano y la sostenibilidad de la prestación de los servicios públicos de energía eléctrica gas, garantizando que todas las medidas de política pública y regulatorias tengan un mecanismo de financiación. 

Enrique Velásquez, presidente ACGGP 2020-2021 

Geólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia, graduado en 1978, especialista en Administración Financiera de la Escuela de Administración de Negocios EAN y con estudios en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes y cuenta con más de 40 años de experiencia en la industria petrolera. Se inició como geólogo de campo y geólogo de pozo en Texaco (ahora Chevron), y estuvo por cerca de 20 años trabajando en Colombia, Ecuador, Brasil y en USA. En Texaco hizo parte de los equipos que descubrieron los campos Jazmín, Moriche, Chicalá, Santa Lucia, Los Ángeles. 

Igualmente trabajo para Exxonmobil haciendo parte del equipo que descubrió Rubiales, estuvo luego en Sipetrol, Occidental en Colombia y USA, en Oxy lideró e hizo parte del equipo que descubrió los campos Cosecha y Chipirón. En 2008 fue repatriado por Ecopetrol donde se desempeñó primero como Gerente de Exploración Internacional, llevando a Ecopetrol a explorar en áreas como Golfo de México, Perú y Brasil. En 2010 fue designado como, Vicepresidente de Exploración donde lideró los descubrimientos del Caribe Offshore, Llanos, Valle Medio del Magdalena, Norte de Santander e internacionalmente en el golfo de México. 

A su jubilación y retiro de Ecopetrol se unió a GeoPark donde fue Director de Nuevos Negocios durante 5 años, haciendo parte del equipo directivo que llevo a Geopark de 2,000 a 70,000 bopd en 5 años. En 2019 se desempeñó como consultor Senior para nuevos negocios para la compañía Hunt Oil y desde enero de 2020 es consultor independiente. Enrique ha sido miembro de ACGGP por más de 30 años, desempeñando cargos como secretario, vicepresidente y presidente en el periodo 2000 – 2001, recibió la placa O.C. Wheeler en 2003 y fue presidente de la AAPG región Latinoamérica y el Caribe durante 2010-2011. De otro lado Enrique fue docente en cursos de pregrado y posgrado en la Universidad Nacional por 30 años, así como en otras Universidades. 

Humberto Andres Fuenzalida Etcheverry, director técnico de Hidrocarburos en Servicio Geológico Colombiano 

Geofísico de exploración en hidrocarburos, con experiencia en gestión y operaciones nacionales e internacionales, con un claro enfoque de negocios, sólida capacidad organizacional y con una extensa red de contactos. Actualmente en búsqueda de nuevos retos en los que se requiera experiencia,liderazgo técnico y de gestión, además de una visión diferente en el negocio de Oil & Gas. 

Víctor Vega, Shell 

Licenciado en Geología de la Universidad Nacional de Colombia en 1989 y una Maestría en Geofísica de la Universidad de Carolina del Sur, Columbia en 1993. 

Trabajó en Colombia, Venezuela y Estados Unidos, asumiendo cargos de creciente responsabilidad en Amoco Production Company; BP Amoco Corporation; BP America, BP Andes y Equion Energía entre 1993 y 2015. Victor actualmente trabaja como Gerente de Desarrollo de Negocios de Exploración con Shell Americas en Houston, Texas. 

Las afiliaciones profesionales de Victor incluyen membresías en la Sociedad de Geofísicos de Exploración (SEG), la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (ACGGP) y la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG). 

Graham Kellas, vicepresidente de investigación fiscal global, Wood Mackenzie 

Cuenta con más de 30 años de experiencia como economista del petróleo, analizando sistemas fiscales globales. Ha asesorado a gobiernos y COI en toda la gama de asuntos de impuestos al petróleo y ha apoyado a las asociaciones de la industria en la negociación de condiciones fiscales adecuadas. 

Irena Agalliu, directora ejecutiva de consultoría, IHS Markit 

Experta en derecho y economía energética internacional, acuerdos fiscales mundiales, riesgo comercial y cuestiones relacionadas con la inversión de riesgo superficial. Tiene una amplia experiencia en la evaluación de riesgos comerciales y regulatorios y en asesorar a gobiernos y CON sobre desarrollos regulatorios y contractuales que afectan las actividades de exploración y producción en todo el mundo y ayudar a los gobiernos en la formulación de políticas. 

Julen Baztarrica Gobantes, partner at McKinsey & Company 

Julen ha trabajado en el sector energético en América y Europa. Se enfoca en mejorar las operaciones de las empresas mineras y de petróleo y gas (upstream).  Experto con gran experiencia en transformaciones Digital. Colabora con McKinsey’s Model Factory en Monterrey, en asociación con Caintra. 

Eduardo Pachón. Vicepresidente Digital. CENIT  

Ingeniero de Sistemas y Computación, Universidad javeriana con especializaciones en sistemas gerenciales de Ingeniería y componentes JAVA. 

Cuenta con una experiencia de más de 30 años en el área de tecnología en empresas Nacionales e Internacionales, implementando proyectos de gran envergadura a nivel de sistemas de información, ciberseguridad, unificación de tecnologías y transformación digital. 

Tony Kakpovbia, Senior Solutions Engineer at Avitas Systems, a Baker Hughes Venture Dubai Arabia Saudita PhD Chemical Engineering. Manchester Uiniversity 

Más de 20 años de experiencia para desarrollar, evaluar e introducir las mejores prácticas, soluciones rentables y tecnologías innovadoras en el sector de OIL & Gas. 

Experto en transformación digital de inspecciones de activos utilizando tecnologías de la Industria 4.0. y gestión de proyectos en tecnologías de inspección de ingeniería e ingeniería de corrosión. 

Giancarlo Massucco, experto internacional en Geotecnia 

Ingeniero Mecánico Universidad Nacional del Callao, Posgrado en Pipeline Integrity Management de la Northumbria University, Newcastle & Penspen Integrity 

Con experiencia de más de 20 años como especialista en Ductos e Instalaciones de Superficie, Integridad y geotecnia, Mantenimiento en el sector de transporte de Gas.

Alonso Ocampo Flórez 

Gerente de Reservas y Operaciones (E) 

Tiene títulos de Pregrado y Maestría en Ingeniería de Petróleos de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín – Facultad de Minas.  

Es Ingeniero de Reservorios Senior y Asesor en Recobro Mejorado con 28 años de experiencia en la industria de Oil&Gas con BP Exploration, EQUION ENERGIA, como Consultor con Gastim Technologies, y actualmente se desempeña como Gerente de Reservas y Operaciones en la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH.  

Tiene Experiencia probada en el gerenciamiento, diseño e implementación de proyectos de mejora de Productividad (IOR) y Recobro Mejorado de Hidrocarburos (EOR) en campos de Gas Condensado y Aceite Volátil del Piedemonte Llanero, y en la evaluación e implementación de proyectos de Inyección de Agua en el campo Cusiana en Colombia. También tiene experiencia internacional como ingeniero de yacimientos senior en proyectos de aguas profundas del golfo de México en EEUU (campo Mad Dog).  

Ha trabajado en la evaluación y desarrollo integrado de campos ´Onshore´y ´Offshore´, incluyendo Planes de Desarrollo y Estimación, Validación y Reportes de Reservas. Ha dirigido varios equipos multidisciplinarios, y tiene experiencia en el desarrollo de planes de carrera y coaching de profesionales de Subsuelo, desempeñando el rol de Líder de Disciplina en Ingeniería de Reservorios y Petrofísica en EQUION ENERGIA.  

Participa frecuentemente en eventos técnicos y académicos como presentador y panelista tanto en el país como en el exterior (SPE, IPTC, EAGE, TiPM), y tiene varias publicaciones internacionales en el Area de Productividad de Pozos y Recobro Mejorado con procesos base gas. 

  • La Cumbre
  • Inscripciones
  • Feria Empresarial
  • Agendas
  • Presentaciones
  • Galería
  • Patrocinadores y Expositores
  • Prensa
© 2021 - III CUMBRE DEL PETRÓLEO Y GAS. All rights reserved.
es_ESEspañol
en_USEnglish es_ESEspañol